La socialización de las mujeres como entes incompletos en busca de su «otra» media mitad en una pareja o en el rol de maternar, es sencillamente y sin temor a equivocarme, el mandato de género por excelencia. Está en todas partes, todo el tiempo.
Pero lo dijo mucho más bonito Emma Cline cuando escribió:
Todo aquel tiempo que había pasado preparándome, los artículos que me enseñaron que la vida era realmente solo una sala de espera hasta que alguien se fijara en ti, los chicos lo habían pasado convirtiéndose en ellos mismos.
Pues, como os decía el viernes, tengo preparadito un taller para abordar al constructo social de la solterona. Nada más hace falta vuestra presencia para poder facilitarlo :)
Este taller plantea una observación, de la mujer sin pareja ni descendencia, sea esto o no un conflicto para el personaje dentro de la historia. Os propondré al menos cuatro lecturas para ahondar en el estereotipo y considerar sus implicaciones en nuestras vidas.
Inevitablemente caeremos también en la heteronorma, las brujas y la glorificación de la figura de la novia.
Queremos usar los libros como vehículos para hablar de lo todo lo que hay detrás de este aparente «conflicto» que ha supuesto históricamente y pueda suponer todavía, una mujer soltera en el mundo.
El taller tendrá dos encuentros presenciales, uno de inicio y otro de finalización, los días 9 y 30 de noviembre, a las 12:30 en la librería La Repunantinha, en Barcelona. Durará cuatro semanas y entre inicio y final tendremos materiales online e iremos compartiendo impresiones.
Si alguien quisiera participar virtualmente, habilitaríamos la posibilidad de hacerlo en vivo via Zoom (o similar), pero no se proveerá grabación de las sesiones presenciales.
Responde a este mensaje si quieres más info o directamente el formulario de inscripción. Me encantaría que vinieras. O, si te viene a la mente alguien a quien podría interesarle, compártele esta publicación, por fa.
PD: quizás a alguna de vosotras con buena memoria os suene que en 2023 también usé a la solterona como base de mi taller online llamado «Promesa». Estáis en lo cierto. Pero «Promesa» fue un taller más enfocado en la práctica de leer por placer y si bien ambos talleres compartieron protagonista, los listados de propuestas de lectura son distintos y el material se ha transformado en consecuencia.
Interesante iniciativa. Muy atractivo y certero el texto de invitación al taller: la mujer como ser incompleto que ha de lograr su totalidad solo cuando encuentra pareja. Excelente también la cita de Emma Cline.
Amiga Adri, lo de que haya posibilidad de asistencia virtual a esta fantasía de taller me hace inmensamente feliz, me encantaría poder participar!!! Dime qué pasos tengo que dar para hacerlo posible cuando tengas un huequito, porfi 🪻💜. Te abrazo blandito